Incendios activos en navarra hoy; Gallipienzo, que sigue ardiendo más que nunca, es donde se concentrarán este martes “los esfuerzos más difíciles” para apagar los incendios de Navarra.

Desde que se informó este lunes, ya se han apagado los incendios de Castejón de Tornos (Teruel) y Lleida. El incendio de la Sierra de la Culebra en Zamora, que quemó más de 30.000 hectáreas de terreno, fue el mayor incendio de España de este siglo. Los científicos todavía están tratando de averiguar qué lo causó.
Aunque la situación en Óbanos y cómo afecta a Puente la Reina ha mejorado, todavía da miedo ver cómo se agrava el incendio de San Martín de Unx y Gallipienzo.
Ahora mismo, está volviendo a la normalidad. Uno de los incendios de Lodosa ya se ha apagado, pero el otro se ha iniciado hoy lunes por la tarde en Yesa, que está en Aragón pero limita con Navarra y va hacia Jaca.
Tras discutirse la situación de emergencia en la mesa de crisis, el vicepresidente Javier Remrez dijo que los restantes incendios en Lodosa, Los Arcos y Obanos se están estabilizando.
Dijo esta tarde que el nivel de alerta de incendios forestales se ha reducido a “preemergencia” porque la lucha contra los incendios ha sido tan exitosa. A las personas de Eslava, New Gallipienzo, Old Gallipienzo y Lerga se les permitió regresar a casa a última hora de la tarde.
Al salir del pinar, se puede ver maquinaria pesada y camiones agrícolas en el campo. Están tratando de hacer cortafuegos para detener el frente, que está siendo bombardeado por tres aviones Seal y muchos helicópteros.
Los guardias ambientales, las personas que trabajan en la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los policías forales de los Bomberos de Navarra (Nafarroako Suhiltzaileak) son ejemplos de personas que actúan como intermediarios.
El calor extremo de esta semana ha provocado que se inicien muchos más incendios en Navarra. El sábado, la temperatura llegó a más de 40 grados y no ha bajado mucho por la noche desde hace varios días. Se cree que veinte asentamientos, con una población total de unas 3.000 personas, se vieron obligados a abandonar.
Al norte de Unzué se encuentran las Bardenas y la Sierra de Alaiz.
Desde el centro de la ciudad, donde está la capital, se ve humo y un cielo rojo. A última hora de la tarde y primeras horas de la noche se reportó un segundo incendio en Arroniz. Estaba cerca de las localidades de Valtierra, Echarri y Vidaurreta, todas ellas afectadas.
Los Bomberos de Navarra, los cinco helicópteros y tres hidroaviones del Gobierno de España, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil y Policía Foral, los guardabosques, la DYA (incluida la de Gipuzkoa), Cruz Roja y los cinco helicópteros y tres hidroaviones.
De los tres parques nacionales más importantes de cada territorio. La operación estuvo a cargo de un técnico de la Dirección de Emergencias del Gobierno Vasco.
Entre los participantes se encuentran tres bomberos del Ayuntamiento Vasco y personas de la Brigada Forestal de la Diputación Foral de Bizkaia. En el Puesto de Mando Avanzado de Puente la Reina, los bomberos de la Comunidad Foral trabajarán junto a los grandes camiones de bomberos.
Además de los militares ya mencionados, también hay voluntarios de Cruz Roja y de la DYA, miembros de la Guardia Ambiental, Policía Provincial, Guardia Civil y Bomberos del Aeropuerto. El sábado por la noche, la UME se unió a la lucha porque las llamas se habían convertido en un importante problema de seguridad en la ciudad.
Los funcionarios del Gobierno de Navarra siguen preocupados
por lo que ocurrirá con el incendio de San Martín de Unx y Gallipienzo. El sábado por la tarde, cuando el fuego ya se había extendido a varios edificios, llamaron a los bomberos al lugar. El gran incendio en el municipio de Eslava se ha extendido a un pinar, donde las llamas alcanzan los 20-30 metros de altura y avanzan hacia Gallipienzo.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha enviado a 100 personas al operativo de extinción, divididas en dos grupos de 50 personas cada uno. La misión también cuenta con dos helicópteros, un hidroavión del Ministerio, tres camiones de bomberos, cuatro tripulantes en tierra y el Gobierno de Aragón.
El domingo, se le dice a la gente de toda Navarra que “evite viajes innecesarios”. Se ha pedido a las personas del Camino de Santiago que no terminen sus etapas. Tráfico del Gobierno Foral tiene mucha información sobre cierres de carreteras por brotes.